Comienzo aquí una temporada en la que todos los meses entrevistaré a alguien a quien admire, respete y, desde mi punto de vista, aporte en positivo a la sociedad que entre todos formamos. Hoy os hablaré de la organización y el orden, esta vez de la mano de Pía Nieto o como muchos la conocemos en redes: @piaorganiza. Una profesional y emprendedora que lleva más de 25 años dedicada a la formación de empleadas del hogar, la gestión del tiempo y de equipos técnicos y humanos para el servicio doméstico y las tareas del hogar.
Está a punto de cumplirse el primer aniversario de la publicación de «Manual para organizar la casa» (Almuzara 2019) del que ya ha lanzado su segunda edición. Un éxito que la autora recibe «con mucha alegría». He tenido la oportunidad de hablar con Pía Nieto de orden, organización y estabilidad. El día a día, la profesión, Marie Kondo y cómo no: consejos para que la vuelta de las vacaciones sea lo más relajada y cómoda posible.
Aprovechando su visita a Málaga para presentar su libro, hemos tenido oportunidad de conocernos y de grabar la primera parte de la entrevista. Espero que os guste.
La Organización y el Orden con Pía Nieto: Gestión del tiempo y de recursos en el servicio doméstico
P. ¿Hay conciencia real de la importancia de la relación de la gestión del tiempo y de equipos técnicos y humanos para el servicio doméstico en la calidad de vida de empleada y empleadores?
– Sí, cada vez más. El problema es que hoy en día, muchos millennials no saben gestionar adecuadamente las tareas domésticas y además no tienen tiempo. Por otro lado las empleadas domésticas, que pertenecen a su misma generación tampoco la tienen. Por eso hay que empezar recibiendo la formación y aprendiendo a hacer cada una de las tareas que integran los cuatros aspectos de la vida doméstica: la gestión de la limpieza, la ropa, la alimentación y las compras. Cuando se tienen los fundamentos es cuando estamos preparados para trabajar. Por eso defiendo una seria preparación profesional porque o nos lo tomamos así o no dejará de ser un parche que no resolverá las necesidades reales que tenemos y esto genera descontento, estrés e incluso, desunión.
P. De todo ello habla en su libro “Manual para organizar la casa”, del que aún no hace un año que publicó y ya ha lanzado su segunda edición. También sus seguidores en redes no para de crecer. ¿Cómo recibe este éxito?
– Con mucha alegría, como es lógico y a la espera de que siga creciendo porque es un libro esencial para tener estabilidad y calidad en nuestras vidas que, al fin y al cabo, es algo que todos necesitamos aunque no estemos pensando en ello.
La Organización y el Orden con Pía Nieto: Marie Kondo y la popularización del orden
P. Entre sus seguidores hay influencers del orden españolas que llegaron a este mundo de la mano de Marie Kondo, ¿qué la parece el método KonMari? ¿Cree que puede tener recorrido esa filosofía en nuestro país?
– Marie Kondo ha tenido la habilidad de detectar una necesidad real, la del desorden que genera acumular cosas materiales tanto en espacios pequeños como grandes, y aportar una solución, al menos momentánea. Como punto de partida es una idea genial, pero solo es el primer paso y no resuelve el problema. Creo que si nos parásemos a pensar unos minutos al día diagnosticaríamos mejor y tomaríamos decisiones mejores y más duraderas. Para mí ese es el quid y desde luego la solución para ser autónomos y más selectivos frente al consumismo que nos bloquea, nos atonta y, en ocasiones, nos arruina y entristece.
La Organización y el Orden con Pía Nieto: Organizadores Profesionales
P. Hoy parece que la organización como profesión se ha puesto de moda pero usted lleva más de 25 años orientando a profesionales y particulares en la organización de espacios, ¿qué consejos les daría a esta savia nueva desde su experiencia?
– Que si quieren ser buenos profesionales se preparen muy bien y sean muy honestos.
P. ¿Cómo decidió especializarse en organización y orden?
Siempre me ha gustado todo lo relacionado con el trabajo doméstico pero desde una perspectiva profesional que me llenara de verdad, por eso estudié Ciencias Domésticas en el Centro de Investigación en Ciencias Domésticas (Madrid). También le debo mucho a mi madre que nos inculcó desde niñas el cariño por el cuidado de las cosas de la casa como parte esencial en nuestro propio desarrollo y en beneficio de toda la familia.
La Organización y el Orden con Pía Nieto: Las Claves
P. En su web encontramos planning de limpieza, de organización de las rutinas diarias, presupuesto, menú…, ¿es consciente de cuánto facilita la vida a las personas?
– Sí, lo soy porque lo veo en cada cliente y ellos me lo dicen. No solo soy un coach del orden y la organización sino que me convierto en un coach emocional y asesor familiar, sin buscarlo. Para mí es la parte más bonita de mi trabajo.
P. ¿Cómo desconecta y carga pilas todos los días para mantener una organización mental adecuada?
– Con un horario de trabajo que tiene hora de inicio y hora de terminar.
P. ¿Qué es lo primero y lo último que debe hacerse cada día, cada semana y cada mes?
– Esa es una pregunta que contesto ampliamente en mi libro. Todo depende del tipo de vivienda, de familia…
Como norma general se limpia a fondo una vez a la semana; los cuartos de baños se limpian en días alternos pero si los usan varias personas hay que limpiarlos a diario por higiene.
La rutina diaria, si tienes empleada o si lo haces tú, comienza por poner una lavadora, organizar la comida y recoger la cocina. Luego ya se inicia la limpieza con tiempo de inicio y de fin. Un profesional tiene hora de entrada y hora de salida. Nosotros igual. Es el modo de trabajar con ritmo, bien concentrados y rindiendo al máximo. Y desde luego sin móvil y con bata de trabajo y calzado cómodo.
La Organización y el Orden con Pía Nieto: Las Claves para la vuelta al cole o al trabajo
P. ¿Cómo organizaremos de manera correcta la vuelta a la normalidad tras las vacaciones y que el regreso al cole y al trabajo no sea un caos?
– Lo mejor es que antes de irnos tengamos todo lo relacionado con los colegios ya adelantado: uniformes, libros, mochilas, tarteras,…
Normalmente se llega con poco margen y nos centramos varios días en poner lavadoras y la limpieza y la comida, porque los colegios no han empezado todavía y los niños están en casa y nosotros ya trabajando.
También en esa fase anterior hay que asegurar que tendremos la ayuda doméstica necesaria y los horarios reajustados al nuevo periodo. Son temas en los que hay que pensar y dialogar y ver qué necesitamos para que todo pueda fluir bien y no haya sobresaltos innecesarios.
Aquí también incluyo los posibles cambios de habitación o reajustes de los niños ya que muchos padres aprovechan el inicio de curso para redistribuir habitaciones. Yo lo haría antes de irme de vacaciones.
No es complicado ya que para esto está la planificación trimestral. Por eso insisto tanto que la gestión doméstica es un trabajo de profesionales.
P. ¿Cómo prefiere el café Pía Nieto?
– Solo tomo café para despertar, y siempre con leche natural y sin azúcar.