Los bares: mucho más que cañas y tapas

Gastromarketing el mayor evento de marketing gastronómico

A nadie le cabe la menor duda de que España es el paraíso de los hosteleros. Cada año crece el número de bares y somos Nº 1 en lo que a apertura de negocios de restauración se refiere. Negocios de restauración. Dos palabras que encierran mucho más que tirar cañas y ponerte una tapita de bravas. Como toda empresa, sea del tamaño que sea, requiere de un plan de marketing adaptado a su sector. logo-victoria-2 Concienciar al restaurador de las tendencias 2.0 aplicadas al mundo culinario fue el origen de GastroMarketing, un Congreso que ayer reunió en Málaga a grandes figuras de la gastronomía de nuestro país como Diego Coquillat, Andrea Tumbarello o Koldo Royo, entre otros.

La intensa jornada comenzó con la ponencia de Daniel Iglesias, fundador de Soy una Marca y organizador del Congreso de Marketing Gastronómico. Para Iglesias, es muy importante el uso de las redes sociales aplicadas en beneficio del negocio. Recomienda el uso del geolocalizador de Twitter para atraer clientes a nuestro local y señala que «los clientes siguen siendo clientes aunque hayan salido de nuestro negocio».
Sobre TripAdvisor y otros portales en los que se puntúa la comida, el servicio y la calidad, Iglesias recuerda «que está basado en opiniones de turistas, de negocios orientados al visitante de paso», provocando la reflexión sobre la fiabilidad o no de sus valoraciones. Este tema fue abordado también por Carlos Maribona, crítico gastronómico de ABC y uno de los primeros blogueros de España de los que surgieron los Premios homónimos: Salsa de Chiles. Según Maribona «jamás debemos obsesionarnos con un comentario negativo pues puede haberlo escrito tu competencia. Preocúpate cuando tengas 100», recomienda.

A la dcha. Carlos Maribona junto a Pepe Ferrer y Mar Romero
A la dcha. Carlos Maribona junto a Pepe Ferrer y Mar Romero

Maribona destacó en su charla la crisis que vive hoy día el mundo de la crítica gastronómica. Un problema que surge de la falta de independencia económica del crítico. Esto es la proliferación de situaciones en las que un restaurante ofrece no abonar su menú a cambio de un texto favorable de su negocio. La falta de medios del crítico le hará caer en un halago inmerecido que no beneficia al sector. Asimismo, Maribona pidió a todos los hosteleros presentes que no caigan en los sobornos de algunos bloggers que te dicen «si me das 500 euros te saco en mi blog. Esta fauna son los que de verdad dañan a los restaurantes, a los críticos y a la gastronomía en general». No obstante, Maribona destaca la gran labor que realizan otros blogueros gastronómicos que realizan «muy buenas críticas».

Además de mostrar independencia económica para pagar la comida, Carlos Maribona aconseja acudir solo al restaurante para observar cómo atienden a otros comensales, intentar no hundir negocios a través de críticas malas, conocer y tener experiencia de otros sabores que llegan importados a nuestro país, y saber diferenciar y valorar un local según el precio de su carta. En este sentido, la exigencia «de un menú de 8’5 € no debe ser la misma que la de un menú de 200 €». Como clave apunta al servicio en mesa, un «lujo que jamás debe perderse de los buenos restaurantes por que son los que marcan la diferencia». Con ello coincidió Diego Coquillat, toda una institución en lo que a Marketing para restauradores se refiere. Coquillat expuso las tendencias tecnológicas a las que se enfrenta el sector gastronómico: testar sabores a través de dispositivos móviles, ser atendidos por un holograma, elegir tu menú con el subconsciente… Situaciones que se darán de forma habitual y que «hará que valoremos mucho más el trato humano y personalizado en los restaurantes, ese servicio que no llegará nunca a perderse» sentenció Coquillat.

Las caras conocidas de los fogones fueron las de los chefs Andrea Tumbarello, Koldo Royo y Alberto Chicote. Ninguno defraudó, como era de esperar. Royo habló de la aventura de lanzarse a través de una pequeña pero enorme reflexión: «cambiemos el porque sí por un simple: ¿y por qué no?» A través de esta afirmación, esta estrella Michelín dio el salto hacia un modelo de negocio que se está convirtiendo en todo un éxito: los Food Trucks. Para ello aconseja cumplir la legislación, montar cocinas completas en los camiones, y acudir al público: «no te pongas delante de otro restaurante por que hay mercado ya, búsca tu negocio». Un modelo que ya existía en España con esas churrerías ambulantes y que hoy Koldo Royo ha vuelto a poner de moda.

Alberto Chicote
Alberto Chicote

El broche de oro a GastroMarketing 2015 lo puso el mediático Alberto Chicote. A veces, según Chicote demasiadas, ocurre que personas que no saben se aventuran en negocios de hostelería. Un mundo «que requiere formación y conocimientos, además de gestión empresarial». Para Chicote la clave es humildad y conocimiento, y recuerda que «conocimiento sin esfuerzo no es conocimiento».

#GastroMLG15, organizado por Soy Una Marca y Sobre Gustos, contó con el patrocinio de Cervezas Victoria, El Pimpi y Sabor a Málaga. Además, colaboraron en el proyecto Vincci Hoteles, GH Molina Lario y la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo.

Organizadores, Patrocinadores y Ponentes al cierre de IV #GastroMLG15
Organizadores, Patrocinadores y Ponentes al cierre de IV #GastroMLG15

Desde este rincón, mi felicitación y enhorabuena a todos por formar parte de un evento divulgativo de estas características que ya es toda una referencia en un país líder en la mejor red social que existe: los bares.

image_pdfimage_print

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.