Diseñar mi web: consejos y recomendaciones

Después de preguntarme mil veces cómo diseñar mi web, ha llegado por fin el momento. Estreno diseño y, además, con el orgullo de decir que lo he hecho yo misma. ¿Nadie me ha ayudado? Siempre se tiene ayuda; y a mí me gustaría aprovechar este post para dar gracias y hacer recomendaciones.

En primer lugar quiero darle las gracias a Andrés, a mi familia y amigos. Vuestro apoyo me ha hecho seguir con este cambio.

cropped-logo-carolina.jpg

Un cambio que empezó con mi logo. Gracias a Clara Martínez por diseñarlo. Acertó a la primera con mi idea, una gran profesional del diseño gráfico y con un gusto exquisito (prueba de ello el negocio que ha emprendido: La Kika Tocados). Gracias a Marina Porras, que a pesar de todas sus circunstancias, ha estado ahí para que yo pueda estar monísima en las fotos.

También quiero agradecerle su ayuda a los profesores de Labschool Málaga, Javier Cerezo y Daniel Iglesias. A pesar de que hace bastante tiempo que terminé el curso de Creación de tienda online con WordPress, han estado siempre ahí para resolver mis dudas. Gracias también a José Antonio Ruiz Cantero, buen docente y maestro donde los haya sobre WP. Y por supuesto; gracias a los Dres. César Ramírez Plaza y José Antonio Trujillo Ruiz por seguir confiando en mis posibilidades y promoviendo en mí la confianza de que con trabajo todo se consigue.

Dicho esto me gustaría hacer algunas recomendaciones para todos aquellos que os estéis planteando renovar vuestra web.

5 Consejos para diseñar mi web

  • Fácil manejo: Cuanto más sencilla sea de usar, mejor. Es importante que toda la información que incluyas sea fácil de encontrar. Sobre todo la información que quieres destacar de tu producto.
  • Visual: Usa colores que no estresen a la vista y que invite a la navegación. Intercala texto con imágenes; y si estas son apaisadas, genial. Intenta usar imágenes originales y que no pesen demasiado para que se puedan cargar rápidamente, así mejoramos la experiencia del usuario.
  • Cuidada: Ojo con la ortografía y los textos. Es importante que, siempre que el diseño te lo permita, tengas los textos justificados, destaques en negrita tus puntos fuertes y uses palabras que lleguen a tu público. Es verdad que usar tecnicismos te da profesionalidad, pero es importante hablar para todos.
  • Optimizada: Hoy en día el acceso a las web se hace a través de dispositivos móviles. Siempre y cuando no hayas hecho una web específica para móvil, recuerda que la experiencia del usuario cuando visite tu web en su móvil debe ser cómoda y agradable si no quieres que salga pitando.
  • Renovar para tu público: Es importante que el nuevo diseño de tu web admita cambios constantes en los que cuentes con la opinión del usuario pues son ellos quienes de verdad dicen cómo diseñar mi web. Así que antes de hacer estos cambios, consulta con tu comunidad de usuarios qué mejoras querrían para tu nueva web. De esta forma, no sólo estás implicando a tus seguidores en la marca de manera directa haciéndolos partícipes, si no que además nadie mejor que tu comunidad para orientarte en qué cosas debes cambiar o no en el diseño de tu web.

4 Consejos para planificar tu trabajo

¿Para planificar tu tiempo sueles recordarte las tareas en voz alta? Pues que sepas que esta práctica habitual no sólo no ayuda a realizarlas, sino que provoca un enorme estado de ansiedad y estrés. A menudo ocurre que las prisas y el quererlo todo para ayer te sumerge en una peligrosa espiral. Esto, lejos de llevarte a alcanzar el objetivo más inmediato, te ubica a los pies de una altísima montaña escarpada en donde ni si quiera vemos la cima a la que llegar. Es decir, que genera un estrés que «pa ti se quea».

¿Quién no ha pensado eso de «tengo que escribir un post», «tengo que llamar a Fulanito», «tengo que leer aquel informe», tengo que, tengo que, tengo que. Basta ya de tanta ansía poseedora y hazte un plan.

Manuel Moreno, TreceBits, explica cómo planificar el buen contenido en social media
Manuel Moreno da las claves para planificar buen contenido / Imagen LabSchoolMálaga

Sí, yo caí en esa ansia viva del «tener que» (a veces pienso que la inventé yo) Y como sé lo horrible que puede llegar a ser esta actitud con uno mismo, no quiero que pases por lo mismo. Gracias al curso de Social Media Manager (que os recomiendo, lo estoy haciendo con LabSchool Málaga) que me tiene organizados (casi) todos los sábados desde octubre, he tenido el placer de asistir a una magnífica masterclass de Manuel Moreno -fundador de Trecebits y periodista 2.0- sobre la planificación de contenidos en social media (tengo que escribir un post al respecto 😜). Y entonces recordé lo bien que viene una guía, un plan para salir de esa ansiedad que se come nuestra capacidad para resolver conflictos, por pequeños que estos sean.

4 Claves: Planifica tu tiempo

Tengo, tengo, tengo… Te sonará a esa canción popular sobre las ovejas que daban leche, lana y nos mantiene toda la semana, ¿verdad? Pues usar demasiado el verbo «tener» aporta escasos beneficios a nuestra vida cotidiana.

Seguramente pasará un tiempo (depende de ti que sea mucho o poco) hasta que te des cuenta que caíste en ese agujero negro del «tengo que». Así que aquí van 4 sencillos pasos para combatirlo y asomar la cabeza:

Escribir a mano
Escribe en un papel esas pequeñas tareas para, una vez realizadas, tacharlas
  1. Apunta en un papel qué metas quieres cumplir esta semana. Deben ser objetivos a corto plazo y tareas pequeñas. Escríbelas y no te las digas. Repetir en voz alta tus tareas pendientes solo conseguirá generarte más estrés. Además, podrías pillar complejo de papagayo. Este primer paso te ayudará a marcar las prioridades de tus acciones.
  2. Sé realista. Está muy bien eso de ser superhéroe o un X-Men, pero eso mejor para las salas de cine. Si por ejemplo te has propuesto escribir un libro piensa que primero deberás desarrollar tareas de investigación y documentación. Deja eso de escribir del tirón el capítulo uno, dos y tres. Digo yo.
  3. Cada cosa a su momento. Si estás trabajando, céntrate en lo que estás haciendo. Con los amigos, disfruta de ese ratito y desconecta de verdad. Muchas veces, sin darnos cuenta, no saboreamos la vida tal y como la vivimos. Estamos pensando en lo que hemos hecho y lo que todavía nos queda pendiente.
  4. Aprovecha el tiempo. Cada vez que decimos / pensamos «tengo que» desperdiciamos al menos 10 segundos de nuestra vida. Diez segundos que podríamos emplear en respirar. Toma aire por la nariz y expúlsalo lentamente por la boca como si de un suave silbido se tratara.

¿Cómo abrí los ojos? Con esta sencilla frase que hoy comparto contigo (estoy segura de que a ti también te hará bien): «Tengo, tengo, tengo… El único tengo que debes repetirte es tengo quien me quiere cerca«. Gracias, Andrés.

¿Comer carne provoca cáncer?

El tratamiento del último informe de la OMS genera una alarma social inncesaria

La OMS alerta del abuso comer carne provoca cáncer¿Es verdad que comer carne provoca cáncer? Así lo dicen casi todos los medios de comunicación. Y es que la OMS (a través de su Agencia Internacional de Investigación Contra el Cáncer – IARC) alerta del consumo de carne roja y procesada por ser alimentos cancerígenos. Eso es lo que leemos en la prensa en cualquiera de sus formatos.

Sin embargo, me veo en la obligación ética de aclarar este tema. Nos vamos a la fuente de la noticia, el “extracto” (resumen, parte del todo fuera de contexto) del informe de la IARC. Y ¿qué vemos? Que esta afirmación hace referencia a una evidencia limitada y no científica. ¿Qué significa evidencia limitada? Que es posible que se de pero que no está demostrado. Es decir, que es posible que el consumo de carne roja y procesada puede que cause cáncer de colon, entre otros tipos de cáncer, pero que no es un hecho seguro “causa-efecto”.
Si leemos en detalle, conocemos que la IARC quiso profundizar en estos alimentos por el “alto consumo de carne roja o de carne procesada”. Como todo, los excesos no son buenos. Así que si nos ponemos a alertar a la población, seamos consecuentes. No sólo comer carne provoca cáncer, hacer deporte te lesiona, beber agua engorda y si seguimos… Vivir provoca la muerte.

Desde aquí pido a los colegas periodistas que sean cautos con un tema que genera tal alarma social como el cáncer. Una enfermedad que para familiares y pacientes es tabú. Y para muestra de ello la campaña que lanzó en 2015 la GEPAC y de la que escribí un post al respecto. Así que compañeros, está bien informar, pero informar bien.

Más que una vacante cubierta

La actitud es fundamental para afrontar las situaciones adversas.

¿A quién no le han dicho que la vida te puede cambiar por completo en un instante? Seguro que lo has oído de tu familia, de tus amigos (los de verdad). Te lo cuentan cientos de canciones, incluso el cine… Pero hasta que tu propia vida no te lo escupe a la cara, como que no somos conscientes de lo cierto de la afirmación porque «a mí eso no puede pasarme». Algo así ha pasado con demasiada frecuencia en los últimos años en España. Algo así sintió Miguel Gámez Arana cuando lo llamaron a su teléfono en enero de 2013  proponiéndole media jornada en periodismo o la calle. La media jornada significaba alargar la agonía durante pocos meses más para (seguramente) después ser despedido sin opción a réplica. Así que Miguel se acogió al ERE y tuvo que abandonar forzosamente su trabajo. Catorce años dedicando muchas horas a la sección de Deportes de La Opinión de Málaga para sacar adelante tres páginas diarias del Málaga C. F., a veces contando alegrías y otras (para los más críticos con el Club, muchas) decepciones.

Miguel Gámez Arana
Miguel Gámez Arana

Y Miguel, un hombre sonriente a las duras y a las maduras con quien conversar es algo fácil y agradable, supo asumir que con 46 años se quedaba sin trabajo. Y confiesa que lo asumió rápido por su familia y por su salud. Por que todo depende con la luz con la que se mire. Y Miguel Gámez Arana decidió dar color a su vida y encender un faro enorme para atraer hacia su puerto barcos repletos de oportunidades laborales. Y siempre con una sonrisa. Quizá esta razón (y muchas más) ha sido la que me ha llevado a dedicarle un lugar en mi blog. Porque hoy en día es fácil encontrar desesperación, autocompasión, pena, abatimiento, e innumerables adjetivos deprimentes más en parados de larga duración (y no lo reprocho). Por eso destaca Miguel. Porque él es el ejemplo de todo lo contrario: tiene ganas de luchar, de afrontar las circunstancias y de dar ejemplo con el esfuerzo propio y con alegría. campus cartama futbol Admite que lo fundamental es la actitud: «hay que reinventarse y tener ilusión por algo». ¿Cómo se ha reinventado este periodista de Benalmádena? Ha impulsado la Asociación Malagueña de la Prensa Deportiva, se ha especializado en redes sociales y aplicaciones digitales, ha organizado Cambiando Cromos en la Plaza (con fines benéficos), se encarga de difundir actividades de ocio y cultura para familias con niños en Twitter, organiza el Campus de Tecnificación de Fútbol de Cártama (que admite inscripciones hasta el 30 de junio. Aquí más info), y además también es profesor de español: «Profesor de verdad, con el respeto que siempre le he tenido yo a la enseñanza» se sorprende Miguel durante nuestra conversación.

Miguel lamenta que hoy día se haya extendido el autoempleo como solución al paro: «No es lo ideal, pues no todos tienen capital para montar un negocio». Admite que es importante tener una buena red de contactos y moverse: «Yo siempre he sido muy activo, además hacer cosas es una forma muy buena de conseguir un empleo«.

Desde aquí gracias a Miguel por su tiempo. Porque la búsqueda de empleo es el trabajo más duro y menos reconocido de España. Ojalá que alguna empresa sea recompensada y cuente contigo. Porque tu esfuerzo, tus ganas, tu experiencia y tu alegría motivadora sería mucho más que una vacante cubierta en el negocio.

Los bares: mucho más que cañas y tapas

A nadie le cabe la menor duda de que España es el paraíso de los hosteleros. Cada año crece el número de bares y somos Nº 1 en lo que a apertura de negocios de restauración se refiere. Negocios de restauración. Dos palabras que encierran mucho más que tirar cañas y ponerte una tapita de bravas. Como toda empresa, sea del tamaño que sea, requiere de un plan de marketing adaptado a su sector. logo-victoria-2 Concienciar al restaurador de las tendencias 2.0 aplicadas al mundo culinario fue el origen de GastroMarketing, un Congreso que ayer reunió en Málaga a grandes figuras de la gastronomía de nuestro país como Diego Coquillat, Andrea Tumbarello o Koldo Royo, entre otros.

La intensa jornada comenzó con la ponencia de Daniel Iglesias, fundador de Soy una Marca y organizador del Congreso de Marketing Gastronómico. Para Iglesias, es muy importante el uso de las redes sociales aplicadas en beneficio del negocio. Recomienda el uso del geolocalizador de Twitter para atraer clientes a nuestro local y señala que «los clientes siguen siendo clientes aunque hayan salido de nuestro negocio».
Sobre TripAdvisor y otros portales en los que se puntúa la comida, el servicio y la calidad, Iglesias recuerda «que está basado en opiniones de turistas, de negocios orientados al visitante de paso», provocando la reflexión sobre la fiabilidad o no de sus valoraciones. Este tema fue abordado también por Carlos Maribona, crítico gastronómico de ABC y uno de los primeros blogueros de España de los que surgieron los Premios homónimos: Salsa de Chiles. Según Maribona «jamás debemos obsesionarnos con un comentario negativo pues puede haberlo escrito tu competencia. Preocúpate cuando tengas 100», recomienda.

A la dcha. Carlos Maribona junto a Pepe Ferrer y Mar Romero
A la dcha. Carlos Maribona junto a Pepe Ferrer y Mar Romero

Maribona destacó en su charla la crisis que vive hoy día el mundo de la crítica gastronómica. Un problema que surge de la falta de independencia económica del crítico. Esto es la proliferación de situaciones en las que un restaurante ofrece no abonar su menú a cambio de un texto favorable de su negocio. La falta de medios del crítico le hará caer en un halago inmerecido que no beneficia al sector. Asimismo, Maribona pidió a todos los hosteleros presentes que no caigan en los sobornos de algunos bloggers que te dicen «si me das 500 euros te saco en mi blog. Esta fauna son los que de verdad dañan a los restaurantes, a los críticos y a la gastronomía en general». No obstante, Maribona destaca la gran labor que realizan otros blogueros gastronómicos que realizan «muy buenas críticas».

Además de mostrar independencia económica para pagar la comida, Carlos Maribona aconseja acudir solo al restaurante para observar cómo atienden a otros comensales, intentar no hundir negocios a través de críticas malas, conocer y tener experiencia de otros sabores que llegan importados a nuestro país, y saber diferenciar y valorar un local según el precio de su carta. En este sentido, la exigencia «de un menú de 8’5 € no debe ser la misma que la de un menú de 200 €». Como clave apunta al servicio en mesa, un «lujo que jamás debe perderse de los buenos restaurantes por que son los que marcan la diferencia». Con ello coincidió Diego Coquillat, toda una institución en lo que a Marketing para restauradores se refiere. Coquillat expuso las tendencias tecnológicas a las que se enfrenta el sector gastronómico: testar sabores a través de dispositivos móviles, ser atendidos por un holograma, elegir tu menú con el subconsciente… Situaciones que se darán de forma habitual y que «hará que valoremos mucho más el trato humano y personalizado en los restaurantes, ese servicio que no llegará nunca a perderse» sentenció Coquillat.

Las caras conocidas de los fogones fueron las de los chefs Andrea Tumbarello, Koldo Royo y Alberto Chicote. Ninguno defraudó, como era de esperar. Royo habló de la aventura de lanzarse a través de una pequeña pero enorme reflexión: «cambiemos el porque sí por un simple: ¿y por qué no?» A través de esta afirmación, esta estrella Michelín dio el salto hacia un modelo de negocio que se está convirtiendo en todo un éxito: los Food Trucks. Para ello aconseja cumplir la legislación, montar cocinas completas en los camiones, y acudir al público: «no te pongas delante de otro restaurante por que hay mercado ya, búsca tu negocio». Un modelo que ya existía en España con esas churrerías ambulantes y que hoy Koldo Royo ha vuelto a poner de moda.

Alberto Chicote
Alberto Chicote

El broche de oro a GastroMarketing 2015 lo puso el mediático Alberto Chicote. A veces, según Chicote demasiadas, ocurre que personas que no saben se aventuran en negocios de hostelería. Un mundo «que requiere formación y conocimientos, además de gestión empresarial». Para Chicote la clave es humildad y conocimiento, y recuerda que «conocimiento sin esfuerzo no es conocimiento».

#GastroMLG15, organizado por Soy Una Marca y Sobre Gustos, contó con el patrocinio de Cervezas Victoria, El Pimpi y Sabor a Málaga. Además, colaboraron en el proyecto Vincci Hoteles, GH Molina Lario y la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo.

Organizadores, Patrocinadores y Ponentes al cierre de IV #GastroMLG15
Organizadores, Patrocinadores y Ponentes al cierre de IV #GastroMLG15

Desde este rincón, mi felicitación y enhorabuena a todos por formar parte de un evento divulgativo de estas características que ya es toda una referencia en un país líder en la mejor red social que existe: los bares.