Fotografía infantil Consejos para padres

Fotografía infantil Consejos para padres. Con la llegada de nuestro primer hijo la memoria de todos nuestros dispositivos móviles empieza a desaparecer. Si el bebé come, foto. Si duerme, foto. Foto, foto, foto… Y así hasta que tenemos que decidir cambiar de móvil antes que borrar ninguna instantánea de nuestro retoño. Y aunque te pienses que eso con el segundo no pasa, ¡ajá! Estamos en las mismas o peor porque tienes más fotos que hacer y menos memoria (yo probé este truco con mi iPhone y me funcionó). Hoy te voy a hablar de la fotografía infantil consejos para padres. A la hora de llevar a los peques de la casa a una sesión de fotos profesional hay que tener varias cosas en cuenta.

Fotografía infantil Consejos para padres. Escenarios

  • ¿Cómo quieres la foto? Sin duda, Málaga tiene rincones preciosos para hacer fotografía infantil con o sin padres. Fotografia infantil consejos para padres Sesión al aire librePlaya, montaña, ciudad, entorno rural… Cualquier escenario que imagines es posible. Sin embargo, para elegir escenario hay que contemplar varios aspectos: edad del peque, si se le fotografía solo o no, si son fotos familiares, época del año… Si eliges fotos en exterior, aquí te muestro una que hice al caer la tarde.
  • Sesión en estudio o al aire libre. Como hemos dicho, primero has de decidir cómo quieres tener fotos de tu hijo. Si identificas estudio con pose estudiada, desecha ese concepto ya. Tanto en estudio como al aire libre son muy bonitas. A mí me gusta captar la espontaneidad de los niños. Pero si tu hijo es tímido o no le gustan que le hagan fotos, mejor fotos en exterior. Y es que llegar a un sitio con focos y toda esa parafernalia le impresionará. Otra cosa es que el shooting sea en casa. Esa es una buena opción pues se encontrará en un entorno conocido y se desenvolverá mejor. Lo importante siempre es no presionar.

Fotografía infantil Consejos para padres. A qué hora y con qué

  • Horario. Para los bebés más pequeños (menos de 5 meses) aconsejo la mañana. Es normal que muchos peques se sientan más molestos e irritables al caer la tarde. Y ya no digamos si padece el temido cólico del lactante. Si buscamos una foto en la que nuestro bebé duerma o se le vea un rostro tranquilo, mejor la mañana. Cuando los niños superan el año de edad tanto la mañana como la tarde es buena. Solo ten en cuenta un margen de hora y media aprox. antes de su hora de dormir. Si el día que has pedido cita para hacerle la foto tu hijo no ha dormido siesta, anula. Es recomendable cancelar la sesión porque con toda seguridad tu peque estará revoltoso y nervioso. Mejor evitemos una sesión calvario. Somos disfrutones y a los shooting venimos a pasarlo bien 😉
  • Hermanos. Si quieres hacerle fotos a los hermanos juntos debemos elegir el tipo de foto teniendo en cuenta al peque de la casa. Sobre todo si el peque es muy peque. Mi consejo para las fotos de hermanos es que se vistan lo más parecidos posible. Fotografía infantil consejos para padres ropa chipipatoHay muchas marcas infantiles que diseñan modelos para niños y niñas usando las mismas telas. En la foto que ves aquí los peques llevan vestido y cubrepañal a juego de la marca Chipi&Pato. Esta es una marca malagueña, que tiene diseños propios (que puedes ver aquí) y originales. Tú eliges la tela y hacen realidad la prenda que más te guste, incluso pueden adaptar tus ideas. Además muy económico, así que 100 por 100 recomendable y están a punto de estrenar página web. ¡Qué ganas!
  • Mamá y papá. Si ya has decidido todo, llega el momento de sonreír. Disfruta de la sesión y sé el primero en implicarte. Recuerda que tú eres el referente y un ejemplo para tu baby.

Espero que te sirvan estos consejos, ¡y ya sabes! Comenta lo que quieras. Si tienes cualquier duda o te apetece una divertida sesión con los peques aquí me tienes. ¡Feliz día!

#SomosMálaga llega a Madrid con Fitur

Se acaba de inaugurar una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo más importante de España y SomosMálaga llega a Madrid con FITUR. En el recinto son muchos los stands que muestran las bondades y atractivos de cientos de destinos turísticos que luchan por conseguir repercusión en medios nacionales y de cualquier parte del mundo.Muelle1 al atardecer una de las localizaciones de SomosMálaga

A finales del pasado año 2015 se estrenaba SomosMálaga, un video idea original de Fernando Ramos cuyo objetivo es mostrar la belleza de toda la provincia de Málaga usando como embajadores a muchas de las caras conocidas que Málaga ha visto nacer. Con música original de Timmy Ropero, voz de Patricia Lan y el trabajo de todo un equipo, #SomosMálaga busca tener la máxima repercusión tirando de todos los personajes nacidos en cualquier rincón de esta provincia. Artistas mundialmente conocidos como Antonio Banderas, Pablo Alborán o Chiquito de la Calzada, y también otros no menos importantes que aunque le ponemos cara, hay quien no saben quiénes son. Esto fue lo que pensé una noche y decidí que había que poner nombre y apellidos, no sólo a los protagonistas de #SomosMálaga, sino también a todo el equipo que hizo posible que se grabara. Por eso me tomé la libertad de reeditar este video en el que destacan no sólo los innumerables lugares de visita obligada de nuestra provincia, sino también poner en valor los nombres y las profesiones de los que aquí aparece. Si bien es cierto que son todos los que están, no están todos los que son.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=UaSC92t0uj4]
Tengo la enorme suerte de vivir en un lugar en el que se disfruta de buen tiempo todo el año. Que regala tranquilidad y paz con su mar y su montaña, que ilumina los paisajes con sus pueblos blancos, con el verde de sus bosques y sierras. Un lugar que nutre el alma con la cultura y la historia que posee, desde las Cuevas de Nerja hasta el recién inaugurado Centre Pmpidou Málaga. Un destino que ofrece al turista experiencias únicas y siempre acompañadas con la mejor gastronomía y por supuesto de la mejor compañía: los malagueños.

Los bares: mucho más que cañas y tapas

A nadie le cabe la menor duda de que España es el paraíso de los hosteleros. Cada año crece el número de bares y somos Nº 1 en lo que a apertura de negocios de restauración se refiere. Negocios de restauración. Dos palabras que encierran mucho más que tirar cañas y ponerte una tapita de bravas. Como toda empresa, sea del tamaño que sea, requiere de un plan de marketing adaptado a su sector. logo-victoria-2 Concienciar al restaurador de las tendencias 2.0 aplicadas al mundo culinario fue el origen de GastroMarketing, un Congreso que ayer reunió en Málaga a grandes figuras de la gastronomía de nuestro país como Diego Coquillat, Andrea Tumbarello o Koldo Royo, entre otros.

La intensa jornada comenzó con la ponencia de Daniel Iglesias, fundador de Soy una Marca y organizador del Congreso de Marketing Gastronómico. Para Iglesias, es muy importante el uso de las redes sociales aplicadas en beneficio del negocio. Recomienda el uso del geolocalizador de Twitter para atraer clientes a nuestro local y señala que «los clientes siguen siendo clientes aunque hayan salido de nuestro negocio».
Sobre TripAdvisor y otros portales en los que se puntúa la comida, el servicio y la calidad, Iglesias recuerda «que está basado en opiniones de turistas, de negocios orientados al visitante de paso», provocando la reflexión sobre la fiabilidad o no de sus valoraciones. Este tema fue abordado también por Carlos Maribona, crítico gastronómico de ABC y uno de los primeros blogueros de España de los que surgieron los Premios homónimos: Salsa de Chiles. Según Maribona «jamás debemos obsesionarnos con un comentario negativo pues puede haberlo escrito tu competencia. Preocúpate cuando tengas 100», recomienda.

A la dcha. Carlos Maribona junto a Pepe Ferrer y Mar Romero
A la dcha. Carlos Maribona junto a Pepe Ferrer y Mar Romero

Maribona destacó en su charla la crisis que vive hoy día el mundo de la crítica gastronómica. Un problema que surge de la falta de independencia económica del crítico. Esto es la proliferación de situaciones en las que un restaurante ofrece no abonar su menú a cambio de un texto favorable de su negocio. La falta de medios del crítico le hará caer en un halago inmerecido que no beneficia al sector. Asimismo, Maribona pidió a todos los hosteleros presentes que no caigan en los sobornos de algunos bloggers que te dicen «si me das 500 euros te saco en mi blog. Esta fauna son los que de verdad dañan a los restaurantes, a los críticos y a la gastronomía en general». No obstante, Maribona destaca la gran labor que realizan otros blogueros gastronómicos que realizan «muy buenas críticas».

Además de mostrar independencia económica para pagar la comida, Carlos Maribona aconseja acudir solo al restaurante para observar cómo atienden a otros comensales, intentar no hundir negocios a través de críticas malas, conocer y tener experiencia de otros sabores que llegan importados a nuestro país, y saber diferenciar y valorar un local según el precio de su carta. En este sentido, la exigencia «de un menú de 8’5 € no debe ser la misma que la de un menú de 200 €». Como clave apunta al servicio en mesa, un «lujo que jamás debe perderse de los buenos restaurantes por que son los que marcan la diferencia». Con ello coincidió Diego Coquillat, toda una institución en lo que a Marketing para restauradores se refiere. Coquillat expuso las tendencias tecnológicas a las que se enfrenta el sector gastronómico: testar sabores a través de dispositivos móviles, ser atendidos por un holograma, elegir tu menú con el subconsciente… Situaciones que se darán de forma habitual y que «hará que valoremos mucho más el trato humano y personalizado en los restaurantes, ese servicio que no llegará nunca a perderse» sentenció Coquillat.

Las caras conocidas de los fogones fueron las de los chefs Andrea Tumbarello, Koldo Royo y Alberto Chicote. Ninguno defraudó, como era de esperar. Royo habló de la aventura de lanzarse a través de una pequeña pero enorme reflexión: «cambiemos el porque sí por un simple: ¿y por qué no?» A través de esta afirmación, esta estrella Michelín dio el salto hacia un modelo de negocio que se está convirtiendo en todo un éxito: los Food Trucks. Para ello aconseja cumplir la legislación, montar cocinas completas en los camiones, y acudir al público: «no te pongas delante de otro restaurante por que hay mercado ya, búsca tu negocio». Un modelo que ya existía en España con esas churrerías ambulantes y que hoy Koldo Royo ha vuelto a poner de moda.

Alberto Chicote
Alberto Chicote

El broche de oro a GastroMarketing 2015 lo puso el mediático Alberto Chicote. A veces, según Chicote demasiadas, ocurre que personas que no saben se aventuran en negocios de hostelería. Un mundo «que requiere formación y conocimientos, además de gestión empresarial». Para Chicote la clave es humildad y conocimiento, y recuerda que «conocimiento sin esfuerzo no es conocimiento».

#GastroMLG15, organizado por Soy Una Marca y Sobre Gustos, contó con el patrocinio de Cervezas Victoria, El Pimpi y Sabor a Málaga. Además, colaboraron en el proyecto Vincci Hoteles, GH Molina Lario y la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo.

Organizadores, Patrocinadores y Ponentes al cierre de IV #GastroMLG15
Organizadores, Patrocinadores y Ponentes al cierre de IV #GastroMLG15

Desde este rincón, mi felicitación y enhorabuena a todos por formar parte de un evento divulgativo de estas características que ya es toda una referencia en un país líder en la mejor red social que existe: los bares.

La Revolución del Amor

El amor es el origen y principio de todo. Así es como el co-fundador de la típica Bodega Malagueña El Pimpi, Pepe Cobos, ha presentado La Revolución del Amor. Esta campaña ha ido tomando forma desde hace más de un año, cuando fueron lanzando mensajes de amor a la vida y a las personas a través de las redes sociales (Twitter y Facebook) de tan genuino punto de encuentro para turistas y malagueños.

Con esta publicación de Facebook nació la revolución del amor de El Pimpi
Uno de los primeros mensajes #RevoluciondelAmor de El Pimpi

Quizá la antesala de todo esto la podemos encontrar en esa imagen tomada desde Gibralfaro que El Pimpi eligió el 24 de noviembre de 2013 para dar los buenos días a sus fans con este bonito mensaje: «Lo que decidas hacer asegúrate que te haga feliz, buenos días Pimpis!!!».
Desde entonces han sido muchos los mensajes positivos, invitando a amar cada cosa que hacemos, pidiendo que pongamos corazón en nuestros actos. Fruto de ese amor y de mucho esfuerzo se nos presenta ahora la Revolución del Amor de El Pimpi. Durante todo este mes de febrero El Pimpi hablará de AMOR con mayúsculas mediante sus actos. En colaboración con diversas asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, El Pimpi ha organizado diferentes actividades «amorosas» para el mes más romántico del año.

Foto de familia tras la presentación en El Pimpi
Foto de familia tras la presentación en El Pimpi

Recogida de Juguetes y Libros
Hasta el jueves 12 de febrero El Pimpi, en colaboración con la Asociación de Voluntarios Oncológico Infantil (AVOI), ha dispuesto varios contenedores en su terraza para recoger juguetes y libros. Solicitan que estén en buen estado ya que se donarán a niños de entre 2 y 14 años que están hospitalizados en el Materno Infantil de Málaga. El Presidente de AVOI, Juan Carmona, recuerda que los niños «necesitan normalizar su día a día y gracias a los juguetes podrán hacerlo».

Punkarra, perro apadrinado por El Pimpi
Punkarra, pedro apadrinado por El Pimpi

Apadrina a un animalito
El Pimpi fomenta el apadrinamiento de animales domésticos a través de la Protectora de Animales y Plantas de Málaga. Y lo hace con el ejemplo, en la presentación pudimos ver a Punkarra, uno de los siete perros y dos gatos que ha apadrinado. El Pimpi dará a conocer en sus redes sociales durante este mes la trayectoria de estos animales con el objetivo de motivar la adopción y el apadrinamiento entre todos los malagueños. Desde la Protectora de Animales y Plantas de Málaga anuncian que el domingo 8 de marzo celebrarán una Jornada de Puertas Abiertas para que los interesados en tener mascota, se acerquen a la Asociación.

Echa raíces: plantemos un árbol

Elementos de la campaña #RevoluciondelAmor
Elementos de la campaña #RevoluciondelAmor

Si te apetece acompañar a El Pimpi y plantar un árbol en los Montes de Málaga, este viernes 13 de febrero es tu oportunidad. De 10 de la mañana a una de la tarde, junto con la Asociación de Amigos del Parque Natural de los Montes de Málaga, tendrá lugar una excursión a este precioso paraje de la capital de la Costa del Sol con el fin de repoblar un sendero.

Los hilos del amor mueven a un gran corazón
En este mes, como en cualquier otro, la visita al Pimpi es obligada. No obstante, solo durante febrero encontrarás en su terraza un corazón gigante en el que, con hebras rojas, todos los clientes conformen un gran corazón. Esos hilos simbolizan cualquier tipo de unión en la que haya amor: amor entre hermanos, entre amigos, entre padres e hijos. Mientras haya amor, será bien recibido.

Y recuerda que te puedes unir a este movimiento a través de twitter con el hashtag oficial de La Revolución del Amor: #RevoluciondelAmor.

La Revolución del Amor beneficia seriamente la salud

Si crees que eso del amor no va contigo, déjame que te cuente que el amor beneficia tu salud. ¿Cómo? Libera endorfinas y melatonina, reduce los niveles de cortisol, incrementa la producción de dopamina, oxitocina y norepirefrina, así como aumenta los niveles de estrógenos. Y esto, ¿a qué afecta?

Un aumento de las endorfinas mejora el funcionamiento de nuestro sistema inmunológico, mejorando nuestras defensas. Además, también funciona como antidepresivo natural, haciéndonos sentir más felices. La melatonina producida por el amor mejora nuestra vida. Y ese optimismo aporta vitalidad y mejora nuestra autoestima.
Los estrógenos nos hacen estar más guapos, pues mejora la calidad y resistencia de nuestro cabello y uñas, y aporta más luminosidad a la piel.
Además, los niveles de estrés se reducen gracias a esa reducción de cortisol, y ya sabes que cuanto menos estrés suframos, mejor y más saludables nos sentiremos.

¿Sabías que identificar al amor con un corazón no es ninguna metáfora? Amar reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Esto es así gracias a la producción de dopamina, oxitocina y norepirefrina. Además, están sustancias también nos provocan sentimientos de felicidad inmensa.

Así que ahora ya no tienes excusa, reparte amor y además de regalar vida, te estarás cuidando un poco más.

Perros y Gatos en la lucha contra el cáncer

Sólo en España el Cáncer de Próstata afecta anualmente a 25.000 hombres. Suele presentarse entre los 67 y los 70 años en varones, y aunque en muchos casos se puede sobrevivir a esta enfermedad, todavía quedan muchas líneas de investigación para conseguir un 100 por cien de supervivencia. Con el objetivo de conseguir fondos para continuar en la lucha contra el cáncer de próstata, el próximo martes 14 de octubre se representará Perros y Gatos. Será a las 20:00 horas en el Teatro Cervantes de Málaga. Puedes comprar tus entradas desde 8 euros en este enlace o en las taquillas de los teatros Cervantes y Echegaray.

Dr. Herrera Imbroda
Dr. Herrera Imbroda

El Dr. Bernardo Herrera Imbroda es Especialista en Urología e Investigador responsable de la Unidad de Investigación de la UGC Intercentros de Urología de Málaga. Hoy hablamos con él sobre esta iniciativa en la que todos serán bien recibidos.

¿Cómo surge la idea de realizar una obra de teatro benéfica?

Desde hace un año nuestra Unidad de Investigación de Urología comenzó a trabajar junto con FIMABIS en el desarrollo de un programa de mecenazgo social ligado al deporte y a la cultura. En los tiempos actuales, donde el presupuesto en I+D+i hace cada vez más difícil desarrollar proyectos ambiciosos y costosos, se hace necesario la búsqueda de nuevas estrategias y colaboraciones. En este sentido, con este programa buscamos la concienciación y participación ciudadana en los problemas de salud así como generar recursos que nos permitan continuar avanzando y progresando en la investigación y mejora de las enfermedades.

Por ello, y con la inestimable y altruista colaboración de la compañía malagueña URTE Teatro, y el apoyo del Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga, de Unicaja, del Teatro Cervantes y de Lamiglass decidimos integrar cultura y salud.

¿Es habitual encontrar programas de mecenazgos como este?
Los programas de mecenazgo están muy extendidos en otros países, como Francia o EEUU, donde pueden llegar a suponer el 15 por ciento de la financiación anual de sus actividades, o incluso el 30 por ciento. En cambio, en España estas acciones sólo suponen entre un 1 y un 2 por ciento, por tanto, debemos hacer un esfuerzo por difundir nuestra actividad en aras de mejorar la comunicación y la participación de la ciudadanía.

Cartel21 Las entradas están a la venta desde julio, ¿cómo ha sido acogida esta iniciativa?
La impresión subjetiva está siendo muy buena, la aceptación en medios de comunicación y redes sociales está siendo muy positiva, si bien es cierto que la venta «va más lenta de lo que nos gustaría», pensamos que la ciudadanía espera a los últimos días para comprar su entrada. Esperemos que finalmente sea un éxito, a fecha de hoy aún quedan disponibles 500 localidades.

¿A qué se destinarán los beneficios?
A fomentar una línea de investigación de medicina personalizada en cáncer de próstata. Con ello, pretendemos utilizar la información derivada de análisis genéticos del tumor para poder clasificar mejor la agresividad tumoral y diferenciar los tumores que puedan ocasionar una mayor mortalidad de los que no; así podremos establecer el mejor tratamiento para cada paciente, de forma individualizada y en el momento adecuado.

Ésto puede suponer tratar a aquellos que verdaderamente se beneficiarían de un tratamiento activo inicial frente a no tratar a quienes su tumor no les va a suponer un mayor riesgo añadido de muerte. Por ésto, esta línea de investigación tiene importantes connotaciones sociales, al disminuir los efectos secundarios de los sobretratamientos, gran impacto clínico y elevado potencial de mejora para las políticas de salud y para la gestión eficiente de recuros sociosanitarios.

En nuestro centro, resultados muy preliminares muestran que estos análisis genómicos podrían mejorar la clasificación del riesgo tumoral en torno a un 45-55%, frente a los parámetros convencionales; y, por ello, necesitamos seguir avanzando en esta línea.

SOBREVIVIR AL CÁNCER DE PRÓSTATA Y SEGUIR AVANZANDO EN SU CURA

¿Se puede sobrevivir al cáncer de próstata?
Sí, desde la introducción y utilización del análisis del antígeno prostático específico (PSA) como marcador tumoral y con la mejora de los tratamientos actuales, la supervivencia cuando la enfermedad es diagnosticada en fases tempranas puede situarse incluso por encima de un 90 por ciento.

¿Es posible evitar padecerlo?
Es cierto que la utilización masiva del PSA como método de detección del cáncer de próstata ha conllevado una disminución de las cifras de mortalidad ya que nos ha permitido diagnosticar los tumores en fases más tempranas, sin embargo » hemos pagado un precio: el sobrediagnóstico y sobretratamiento». Es decir, muchos de estos tumores diagnosticados podrían comportarse como «clínicamente no significativos» y, por ello, no suponer un riesgo añadido de muerte. Es precisamente en este marco de actuación donde nuestra línea de investigación adquiere su máxima potencialidad.

A día de hoy, existe gran controversia entre las sociedades científicas para recomendar la utilización del PSA como método de screening poblacional en el cáncer de próstata, de hecho se considera que no existe una robusta evidencia para recomendarlo de rutina. Lo que sí parece consensuado es que en caso de antecedentes familiares, sería recomendable la realización de una primera determinación de PSA entre los 40 y 50 años, según diversas fuentes. En caso contrario, se recomienda que todo aquel que presente sintomatología miccional o desee consultar, acuda al urólogo experto para ser correctamente informado de estas cuestiones, y consensuar mútuamente la toma compartida de decisiones clínicas.

Recordemos, ¿dónde podemos adquirir las localidades?

Las entradas para el evento que tendrá lugar el próximo 14 de octubre a las 20:00 horas están disponibles en UNITICKET de Unicaja, y en las taquillas del Teatro Cervantes y Echegaray.