En lucha contra el Cáncer de Colon

El 31 de marzo se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer de Colon, una enfermedad cuyo diagnóstico crece año tras año en España. Actualmente es la tercera más frecuente detrás del cáncer de pulmón y el de mama. Sobrevivir al cáncer de colon es posible. Sin embargo, superarlo depende en gran medida de cuándo se diagnostique, de la carga genética y de hábitos que suponen factores de riesgo. Sobre este tema se profundizó el pasado jueves 26 de marzo en la la conferencia “Estrategias de prevención de Cáncer de Colon”, celebrada en la típica bodega malagueña El Pimpi.

De izqda a dcha: Dr. Trujillo, Dr. Rosón y Dr. Manteca
De izqda a dcha: Dr. Trujillo, Dr. Rosón y Dr. Manteca

La charla, moderada por el Dr. José Antonio Trujillo, Médico de Familia y CEO de la consultoría sanitaria Fresh Health; estuvo compuesta por el Dr. Román Manteca, Director de la Unidad de Gestión Clínica de Digestivo del Hospital Carlos Haya, y el Dr. Pedro Rosón, Jefe del Servicio de Aparato Digestivo de Hospital Quirón Málaga y Director del Instituto de Enfermedades Digestivas de Andalucía (INEDA).
Factores de riesgo como la obesidad, el tabaquismo y el alto consumo de alimentos grasos (grasas saturadas); así como la carga genética hacen que sea fundamental el cribado. Hoy en día, el cribado se realiza a partir de los 50 años; sin embargo, el Dr. Manteca advirtió que estos “malos hábitos podrán adelantar con toda seguridad la edad y deberá realizarse entre los 25 y los 40 años”.

Se recordó, también, que la implantación del cribado para cáncer de colon debería haberse ejecutado hace tres años en el sistema sanitario autonómico, no sólo de Andalucía, sino también de otras regiones. No obstante, hoy contamos con instituciones que dan respuesta a estas necesidades, como la recién creada INEDA. El Dr. Rosón recomendó que lo ideal es “ofrecer primero una analítica de heces, y en caso de hallar cualquier anomalía, proceder entonces a la colonoscopia”. Esta técnica de prevención es fundamental para sobrevivir a la enfermedad. “El cáncer de colon en un estadío inicial se supera en más del 90 por ciento de los casos. Sin embargo, una vez que hace metástasis, la tasa de supervivencia apenas llega al 10 por ciento”, asegura el Dr. Rosón. De ahí la importancia del cribado.
En la mesa redonda destacaron también las señales que deben alertar al ciudadano sobre esta enfermedad: dolor agudo en la parte inferior derecha del abdomen, cambios en el tránsito intestinal y compuestos anormales en las heces como sangre, mucosidad o pus. En cualesquiera de estos casos hay que acudir al especialista, que desde ahora se unen bajo las siglas INEDA para velar por la salud del paciente en prevención de cáncer de colon y otras afecciones del aparato digestivo.

Cáncer de colon malaga
De izqda a dcha: Dr. Muñoz, Dr. Ramírez y Dr. Trujillo

«Estrategias de prevención de Cáncer de Colon» sirvió como acto de presentación de INEDA, al que acudieron amigos y colegas como Félix Mata, Gerente de Hospital Quirón Málaga, el Dr. César Ramírez Plaza, Director del Instituto Quirúrgico de Andalucía y Jefe de Servicio de Cirugía General y Digestiva de Hospital Quirón Málaga y el Dr. Luis Vázquez Pedreño, especialista en Aparato Digestivo del Hospital Universitario Carlos Haya, entre otros.

TESTIMONIO DE SUPERACIÓN
Coincidiendo con el Día Mundial Contra el Cáncer de Colon, comparto con vosotros la historia de Ana Duarte. Una mujer de un valor extraordinario que ha conseguido ser un ejemplo para otros pacientes con cáncer. (Para ver vídeo hay que pulsar la imagen)

Ana Duarte posa tras la grabación de su historia
Ana Duarte posa tras la grabación de su historia

Tuve la oportunidad de reunirme con ella para grabar este video. Gracias a ello aprendí lo maravilloso que es el ser humano. Lo mejor de Ana, su risa y su actitud. La nombro a ella, pero en realidad esta publicacion os la dedico a todos los que escondéis tras vuestra sonrisa un silencio de sufrimiento y coraje luchando contra el cáncer.

Vida y cáncer: el valor de afrontar una enfermedad tabú

Cartel GEPAC El Cáncer es tan natural como esta manzanaSi a lo largo de tu vida padeces cáncer, parece que nos enfrentamos a una enfermedad tabú. Sin embargo, esta afección enseña mucho sobre la vida y el valor que debemos darle a esta. Muchos de los pacientes que han padecido un tumor maligno y con los que he tenido oportunidad de hablar siempre me destacaban que ellos llamaban a su enfermedad por su nombre: cáncer. Y así se lo hacían saber a su entorno. Una forma de naturalizar y enfrentarse a esta enfermedad. Desde el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) este es un punto clave. Por eso, coincidiendo con este 4 febrero, Día Mundial del Cáncer, han lanzado la campaña «El Cáncer es tan natural como esta Manzana«. Una forma de hacer ver a la sociedad que el cáncer no es una enfermedad tabú.

Dr. César Ramírez Plaza cirujano cáncer en málaga
Dr. César Ramírez Plaza

En este sentido, el Dr. César Ramírez (uno de los 12 médicos cirujanos españoles con la máxima acreditación europea en cirugía oncológica) en una entrevista publicada en la web de la Institución que dirige, el Instituto Quirúrgico de Andalucía, destaca esa «fobia» a la enfermedad y a la palabra cáncer.

El Dr. Ramírez confiesa que no han sido pocas las veces en las que los familiares «nos piden por favor que obviemos esta palabra e incluso que ocultemos la verdad al paciente, cosa que éticamente es difícil de encajar para los profesionales».

Mi vida y el cáncer

Hoy quiero compartir uno de los videos que tuve ocasión de grabar con Mari Carmen, una mujer que ha sobrevivido al cáncer de mama. Hablar con ella me ha enseñado muchas cosas, aunque quizá pueda destacar el vivir cada día con una sonrisa, con ánimo y con fuerza; siempre a pesar de las adversidades de la vida.

Día Mundial del Cáncer

Desde la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) aportan datos con vista a este 2015. Aseguran que se diagnosticarán más casos de cáncer en España; en concreto serán 227.076 personas las que se verán afectadas. Aunque el contrapunto es que aumentará la supervivencia. Sobre todo, si hablamos de cáncer de mama; ya que los avances en 2014 de esta área han conseguido importantes logros tanto en investigación, cribado, prevención y diagnóstico precoz. Por lo que aumenta la cantidad y calidad de vida de los pacientes.
Según la SEOM, será cada vez más habitual padecer cáncer no sólo por hábitos poco saludables y otras patologías (tabaquismo, obesidad, sedentarismo, etc), sino también por el aumento de la esperanza de vida. Esto es así por que al envejecer la células de nuestro cuerpo, la mutación en células cancerosas será más que probable.

Si queréis profundizar en los avances que ha publicado la SEOM, aquí tenéis el informe publicado con motivo del Día Mundial del Cáncer.

También desde la Asociación Española Contra el Cáncer buscan sensibilizar a la sociedad. Por este motivo, convocan el IV Foro de la AECC. La jornada divulgativa se presenta bajo el título: Tratamientos y cuidados para todos y en todos los momentos de la enfermedad; en el que intervendrá el el Dr.Tezer Tukluk, Presidente de la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC).
La podéis ver en directo de 10:00 a 12:30 horas (hora local) a través de su página web.