El 31 de marzo se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer de Colon, una enfermedad cuyo diagnóstico crece año tras año en España. Actualmente es la tercera más frecuente detrás del cáncer de pulmón y el de mama. Sobrevivir al cáncer de colon es posible. Sin embargo, superarlo depende en gran medida de cuándo se diagnostique, de la carga genética y de hábitos que suponen factores de riesgo. Sobre este tema se profundizó el pasado jueves 26 de marzo en la la conferencia “Estrategias de prevención de Cáncer de Colon”, celebrada en la típica bodega malagueña El Pimpi.

La charla, moderada por el Dr. José Antonio Trujillo, Médico de Familia y CEO de la consultoría sanitaria Fresh Health; estuvo compuesta por el Dr. Román Manteca, Director de la Unidad de Gestión Clínica de Digestivo del Hospital Carlos Haya, y el Dr. Pedro Rosón, Jefe del Servicio de Aparato Digestivo de Hospital Quirón Málaga y Director del Instituto de Enfermedades Digestivas de Andalucía (INEDA).
Factores de riesgo como la obesidad, el tabaquismo y el alto consumo de alimentos grasos (grasas saturadas); así como la carga genética hacen que sea fundamental el cribado. Hoy en día, el cribado se realiza a partir de los 50 años; sin embargo, el Dr. Manteca advirtió que estos “malos hábitos podrán adelantar con toda seguridad la edad y deberá realizarse entre los 25 y los 40 años”.
Se recordó, también, que la implantación del cribado para cáncer de colon debería haberse ejecutado hace tres años en el sistema sanitario autonómico, no sólo de Andalucía, sino también de otras regiones. No obstante, hoy contamos con instituciones que dan respuesta a estas necesidades, como la recién creada INEDA. El Dr. Rosón recomendó que lo ideal es “ofrecer primero una analítica de heces, y en caso de hallar cualquier anomalía, proceder entonces a la colonoscopia”. Esta técnica de prevención es fundamental para sobrevivir a la enfermedad. “El cáncer de colon en un estadío inicial se supera en más del 90 por ciento de los casos. Sin embargo, una vez que hace metástasis, la tasa de supervivencia apenas llega al 10 por ciento”, asegura el Dr. Rosón. De ahí la importancia del cribado.
En la mesa redonda destacaron también las señales que deben alertar al ciudadano sobre esta enfermedad: dolor agudo en la parte inferior derecha del abdomen, cambios en el tránsito intestinal y compuestos anormales en las heces como sangre, mucosidad o pus. En cualesquiera de estos casos hay que acudir al especialista, que desde ahora se unen bajo las siglas INEDA para velar por la salud del paciente en prevención de cáncer de colon y otras afecciones del aparato digestivo.

«Estrategias de prevención de Cáncer de Colon» sirvió como acto de presentación de INEDA, al que acudieron amigos y colegas como Félix Mata, Gerente de Hospital Quirón Málaga, el Dr. César Ramírez Plaza, Director del Instituto Quirúrgico de Andalucía y Jefe de Servicio de Cirugía General y Digestiva de Hospital Quirón Málaga y el Dr. Luis Vázquez Pedreño, especialista en Aparato Digestivo del Hospital Universitario Carlos Haya, entre otros.
TESTIMONIO DE SUPERACIÓN
Coincidiendo con el Día Mundial Contra el Cáncer de Colon, comparto con vosotros la historia de Ana Duarte. Una mujer de un valor extraordinario que ha conseguido ser un ejemplo para otros pacientes con cáncer. (Para ver vídeo hay que pulsar la imagen)

Tuve la oportunidad de reunirme con ella para grabar este video. Gracias a ello aprendí lo maravilloso que es el ser humano. Lo mejor de Ana, su risa y su actitud. La nombro a ella, pero en realidad esta publicacion os la dedico a todos los que escondéis tras vuestra sonrisa un silencio de sufrimiento y coraje luchando contra el cáncer.